tiene su causa. Pero no os la voy a contar hoy porque ya la entrada va a ser muy larga.
Será mejor que leáis hasta el
final.
Materiales:
- 1 trozo de tela para el exterior (25 x 25 cm)
- 1 trozo entretela (25 x 25 cm)
- 1 trozo tela para el interior (25 x 25 cm)
- 1 cremallera de 25 cm o más
- 1 trozo cinta (unos 10-12 cm)
1. Cortar el trozo de la
tela interior por la mitad. Coser a 0,5cm del borde, dejando un espacio en el medio de unos 10 cm sin coser.
De esta manera, conseguiremos dos cosas. Por un lado tener un
agujero para más adelante darle la vuelta al estuche y ocultar las costuras y, por otro, evitar que la tela de dentro quede muy suelta en el interior de la labor terminada. Al acortarla un centímetro quedará más asentada.
2. En mi caso, la
tela exterior era azul y lisa. Primero le pegué la
entretela para darle rigidez y luego le cosí varios trozos de cinta como
adorno. Si queréis añadirle algo a esta tela, ahora es el momento.
3. Ahora tenemos que coser la
cremallera a uno de los lados. Vamos a hacerlo así:
- Tela exterior con el derecho hacia arriba.
- Cremallera con el derecho hacia abajo.
- Tela interior con el derecho hacia abajo.
Cuando lo tengamos puesto, hay que
alinearlo todo con el borde (como en la foto), lo sujetamos con alfileres y pasamos a la
máquina para coserlo.
Si usáis el
pie de cremalleras, se cose mucho mejor.
4. Cuando terminemos, le vamos a dar la vuelta y, con la plancha o aprentando con los dedos, colocamos las dos telas en su sitio.
A continuación, volvemos a pasar otra costura por encima para que quede ajustado.
5. Ahora hay que coser
el otro lado de la cremallera. Lo hacemos igual que antes, solo que ahora tenemos que doblar la tela que está cosida para que nos deje ponerlo así:
- Tela exterior con el derecho hacia arriba.
- Cremallera con el derecho hacia abajo
- Tela exterior con el derecho hacia abajo
- Además, hay que colocar los laterales bien para que quede todo alineado.
Cuando esté todo, ajustamos con alfileres y otra vez a coser como antes.
Primero por ese lado, y luego, dando la vuelta y colocando las telas bien con los dedos, pasamos otra costura por encima para ajustar.
Al llegar al final, va a ser un poco más
difícil coser porque tendremos la cremallera. Con un poco de
paciencia, cosiendo despacio y ayudándonos con los dedos, se termina bien.
6. Cerramos la
cremallera hasta que el cursor quede aproximadamente por la mitad.
Le damos la vuelta al estuche y
doblamos de forma que la cremallera quede en medio, como en la foto.
Ahora tenemos que pasar una
costura por los bordes de los dos
laterales.
7. Si queremos añadirle una
tira de adorno, para agarrar o colgar, debemos ponerla en este momento.
La metemos entre la tela exterior y la cremallera, haciendo que
sobresalga un poco para que quede sujeta con la costura.
Podemos pasar hacia delante y detrás varias veces al llegar a este punto (yo lo hice así) para
sujetarla bien.
Una vez que tengamos los dos lados cosidos, hay que cortar los
sobrantes de la cremallera.
Podríamos dar por
terminado el estuche aquí mismo. Solo habría que darle la vuelta por el
agujero que dejamos al inicio y cerrarlo con puntada invisible. Así nos quedaría un estuche
planito.
Pero, yo quería un estuche
cuadrado. Para lograr eso, hay que doblar las esquinas en forma de
triángulo, marcar una línea de 3 cm desde el pico, coser por ahí y luego cortar a 1 cm.
Algo así:
Siento deciros, que a partir de aquí ya no tengo fotos del proceso.
Bueno, en realidad tengo alguna hasta que me di cuenta que lo estaba haciendo
mal.
Lo malo es que me di cuenta cuando ya tenía todo cosido y cortado, con lo que ya no pude rectificar. Al final, tuve que descoser y volver a coser, parte a mano porque ya no podía hacerlo a máquina.
El
problema vino en que cosí y corté junta la tela exterior y la tela interior. ¡¡No!! Hay que hacerlo de forma separada, aunque lleve más tiempo... Si os atrevéis a hacerlo, no os confundáis, como yo, en este paso.
Una última
aclaración: el estuche lo hice específicamente para
bolígrafos. Uno de 15 cm cabe holgadamente. Un rotulador algo más largo de 17 cm entra pero roza los bordes. Tenedlo en cuenta a la hora de elegir la medida de ancho.
Espero que, a pesar de todo, el tutorial os pueda ayudar.